> cómics PUBLICADOS

Pepe pesadillas

Pepe Pesadillas es un proyecto de JazRM, JoshuaHdz y Choko. Pepe Pesadillas usa alebrijes para ayudar en los sueños a las personas.

Los Miauriachis

Los Miauriachis son un conjunto de mariachis integrados por cinco gatos músicos, protagonistas de su propio cómic.

Niña Piñata

Cuando una pequeña niña habitante de este mundo descubre lo que hay en su interior, estará dispuesta a hacer TODO por conseguir los dulces de los demás, incluso si eso significa destruir su mundo.

Ecatepunk

La historia del Tlacuache, un chico que recoge residuos con los que reconstruye prótesis tecnológicas para los sobrevivientes de la catástrofe mundial. Y Susi, quien lidera una autodefensa para impartir justicia y mantener a salvo a las mujeres. Sin saberlo, los destinos del niño que arregla a las personas y la fiera dirigente de las “lloronas” se encontrarán en una travesía que busca salvar lo que queda del mundo en este Ecatepec postapocalíptico.

El Ombligo de la Luna

Los amigos Chepe y Chuy salen de su pequeño poblado acompañados de la nahual Tona, Gerardito el luchador y muchos otros personajes que incluyen Miauriachis, piñatas vivas y estrellas; todo este inverosímil tropel se mueve impulsado por un solo motivo: salvar al planeta de un terror arcaico e inmemorial que vino del espacio hasta El Ombligo de la luna.

Las Retadoras

Un falso documental sobre un grupo de chicas que buscan ser futbolistas, compitiendo en una liga local que reúne equipos ficticios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Xochimilco, Azcapotzalco, Iztapalapa, Coyoacán y otros municipios del Estado y la Ciudad de México.

La Princesa Ajolote

Una historia fantástica sobre una niña ajolote que tiene el poder de regenerar seres vivos, así que en compañía de un niño de un Xochimilco post apocalíptico, parten en búsqueda de un Acocil para volver a darle agua limpia a sus pueblos.

Vivir haciendo Cómics

Durante el mes de Octubre de 2019, en medio de la dinámica conocida como “Tintubre” decidí hacer una serie de cómics acerca de cómo es “vivir haciendo cómics” en México, pues siempre me encuentro con las dudas generales al hablar de mi trabajo o querer compartir sobre lo que me dedico.